jueves, 20 de junio de 2013

Los diferentes tipos de docentes


Según Kerschensteiner existen 4 tipos de docentes:

*      Educador angustiado: que paraliza casi siempre, la iniciativa de los alumnos. Es decir; no deja que sus alumnos desarrollen ciertas capacidades como la creatividad, la responsabilidad de llevar a cabo una iniciativa, etc.

*      Educador Indolente: que deja plena libertad a sus alumnos, más por desatención que por principios.

*      Educador ponderado: que sabe distribuir a partes iguales la libertad y la coerción, sin alejarse de las reglas pedagógicas tradicionales.

*      Educador nato: este docente tiene sentido pedagógico. Es práctico y de mucha fuerza de voluntad. Acostumbra a ser claro y preciso en sus apreciaciones y revela comprensión por los demás. Su más ardiente deseo es ayudar a sus alumnos para que desenvuelvan su espiritualidad.


Caselman realiza la siguiente división:

·         Profesor logo tropo: es aquel que le da importancia a los valores culturales, al mismo tiempo que procura entusiasmar a los educandos con esos mismos valores. Este tipo de docente se suele inclinar a la filosofía o a la ciencia, pero su preocupación pedagógica fundamental es instruir.
·         Profesor paidotropo: es el que se inclina hacia los alumnos. Se interesa por la instrucción, pero más por la formación de sus discípulos.




Oliveira los clasifica de la siguiente manera:

 El brillante: le preocupa más el efecto que pueda causar en sus alumnos que el progreso educativo de los mismos.

 El escrupuloso: se interesa por las minucias insignificantes de la disciplina o del reglamento de la escuela y, por eso, su visión es muy limitada.

 El mero profesional: da clases para ganarse la vida, sin importarle nada más, por lo que su acción está llena de altibajos. Su objetivo es el económico.

 El eufórico: juzga excelentes y en franco progreso a todos sus alumnos.
 El displicente: está siempre atrasado en sus obligaciones escolares, ya sea en el desarrollo del programa como en el cumplimiento de las exigencia burocráticas.

 El depresivo: siempre atento a los aspectos negativos de sus alumnos e incapaz de ver los aspectos positivos.

  El poeta: se encuentra siempre distante de la realidad de sus alumnos y de las condiciones de la enseñanza. Esto es debido a que ve todo a través del prisma de la fantasía.

 El desconfiado: en todas las manifestaciones de sus alumnos ve actos contra su persona y su dignidad.

 El absorbente: llega a ser atrayente, expansivo y brillante. Busca suscitar la admiración de sus alumnos.

 El sugestivo: sería el tipo ideal de profesor, si fuera capaz de amar y de ser amado. Infunde ideales y vibra ante las buenas acciones de sus alumnos; no teme que éstos lo alcancen o lo superen. Posibilita a sus alumnos la aprehensión de la belleza, de la verdad, y del bien, que es su principal objetivo.
 El teórico: profesor de gran cultura, para quien educar es instruir. Vive para la ciencia. Se muestra frio y objetivo en sus relaciones con los educandos.


 El práctico: profesor que busca alcanzar un máximo de resultados con un mínimo de esfuerzos. Da mucha importancia al método y a la técnica, ya que le interesa más la preparación técnica que la formación espiritual de sus alumnos.

 El esteta: docente que considera la formación de sus alumnos como la más bella obra de arte. Sabe infundir ánimo y formar personalidades.

El social: profesor comprensivo, paciente y consagrado interiormente a su profesión. Consigue infundir espíritu de familia entre sus alumnos, y los conduce hacia una actuación positiva en la sociedad.

 El autoritario: docente que se manifiesta celoso de su autoridad y superioridad con relación a sus alumnos. Es partidario de la disciplina severa y se preocupa más por imponerse que por educar.

 El religioso: profesor cuidadoso y serio, persuadido de su responsabilidad en la formación de las almas de sus alumnos, lo que lo lleva a ser religioso y severo en procura del bien de los mismos


Tipos según Doring.

-  Teórico: profesor de gran cultura, para quien educar es instruir. Vive para la ciencia. Se muestra frío y objetivo en sus relaciones con sus educandos.

-  Práctico: Profesos que busca alcanzar un máximo de resultados con un mínimo de esfuerzos. Da mucha importancia al método y a la técnica, le interesa más la preparación técnica que la formación espiritual.

-   Esteta: profesor que considera la formación de sus alumnos como una obra de arte.

-  Social: profesor comprensivo, paciente y consagrado a sus alumnos y logra conducirlos a una actitud positiva.
-  Autoritario: profesor celoso de su autoridad y se siente superior ante sus alumnos. Partidario de la disciplina severa.

-  Religioso: profesor más consagrado en salvar las almas de sus alumnos que en enseñar.
 
          Tipología según Nérici.


A.   Instructor: aquel que se preocupa solamente por transmitir los conocimientos que se enumeran en los programas de estudios.

B.    Erudito: es aquel que a través de su cátedra trata de expresar su saber a los demás. 

C.   investigador: es aquel que trata de continuar los estudios propios con la preparación de las clases que tiene que dar.

D.   Educador: este último es que reúne todas las tipologías anteriores, teniendo en cuenta la realidad humana de sus alumnos.




2 comentarios:

  1. Señoritas, las letras casi no se alcanzan a leer, el fondo en color no es el óptimo y merma el gran empeño que han puesto a su trabajo. Recuerden que son pequeños detalles que se consideran, pues el blog es para el otro, para el lector, para enseñar desde un punto tecnológico. Considérenlo. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. me gustaría que agregaran mas tipos de docentes; como por ejemplo: el solitario, buena honda, el clásico, el maestro del futuro y muchos más.
    gracias

    ResponderEliminar