Definiciones
U
|
no de los
grandes deleites de
vivir reside en
la comunicación humana,
y el hombre que
no la disfruta
no debe ser
maestro. La comunicación
humana, la inteligencia y
la sensibilidad, dan
al maestro el
sentido de la
obra bien hecha.
El propósito principal
de la educación
es formar a
la persona y
para ello debe
existir una buena
interacción entre el maestro
y el alumno.
Pero para saber
más acerca de
la interacción en
el aula, vamos
a responder algunas
preguntas:
1.- ¿Qué es interacción?
2.- ¿Cuáles son
los componentes básicos
de un aula?
3.- ¿Qué tipo
de interacciones se
dan dentro del
aula?
Respuestas:
1.- La
interacción es un
vocablo que describe
una acción que
se desarrolla de
modo recíproco entre
2 o más
organismos, sistemas, fuerzas
o funciones.
2.-
Entre los componentes
básicos de un
aula se encuentran:
·
Sillas y
mesas/pupitres/mesabancos
·
Pizarrón visible
y accesible a los alumnos
·
Borrador
·
Plumones/gises
·
Iluminación adecuada
·
Buena ventilación (ventanas o
ventilador)
Todos los anteriores
para hacer equipo
con alumnos y
maestro.

Entonces,
la interacción en el
aula es la
comunicación verbal y no verbal
entre dos o
más agentes que,
con apoyo de
los componentes de
un aula, funcionan
para el logro
de diversos aprendizajes
cognitivos, actitudinales y
procedimentales.
ACTIVIDAD: Escribe un ejemplo de interacción en el aula que contenga los distintos tipos de relación.
“
CLASE DE
INFORMÁTICA DE LA
CARRERA DE PEDAGOGÍA “
C
|
uando la
interacción maestro-alumno es
adecuada, propicia además
de la adquisición
de conocimientos, otras
actitudes en los
educandos como: interés por
la materia, estimulación
del pensamiento lógico
y fomenta el trabajo
sistemático de un
verdadero grupo; y
éste último es
el que vamos
a describir a
continuación.
a) ¿Qué
es un grupo?
Es
un conjunto plural
de dos o
más personas que
interaccionan cara a
cara, y en el que
existen interrelaciones concretas,
dinámicas y de
interdependencia de sus
miembros, los cuales
interactúan entre sí
según sus características, ideales,
normas y patrones
establecidos en un contexto
dado; siguiendo ciertos
estándares y a
un “objeto-modelo” (líder), identificado
entre los miembros
en base al amor
o al miedo
que por él
tienen; para que
regule su conducta
mutua y proporcione
algún grado de
satisfacción a cada
uno de ellos.
b) ¿Cuáles son
los componentes de un grupo?
-Personas (con interéses
y valores propios)
-Código
y lenguaje
-Normas
y creencias
-Interacción frecuente
-Temas
de interés común
-Unidad
del grupo
-Metas
interdependientes
-Antecedentes
-Claridad
de las finalidades
en los miembros
-Características comunes de
los miembros
-Papel
que desempeñan los
mismos
-Patrón
de participación (relación unidireccional, bidireccional
o multidireccional)
c) ¿A
qué se le
llama “Dinámica Grupal”?
A las
fuerzas que actúan
en cada grupo
a lo largo
de su existencia
y que lo
hacen comportarse en
la forma que
se comporta. Dentro
de las fuerzas
están: el movimiento,
la acción, el
cambio, la interacción,
la reacción, la
transformación que se
vive y se
experimenta dentro del
mismo grupo.
TARÉA: Investiga y elabora
un mapa o
esquema sobre las propiedades
de un grupo
según Malcom y
Knowels, en el
libro: “Dinámica de Grupos” del
autor: José de Jesús
González Núñez. Edit.: Pax México.
Me encantó está entrada, tiene color, profesionalismo, está bien redactada, tiene hilación temática, resalta los puntos clave, hay un esquema, en fin, es una gran entrada de blog, a quien lo haya realizado de verdad LE FELICITO, lo hizo con suma dedicación e interés. Gracias.
ResponderEliminarAdriana Martinez !!! Gracias por visitar este apartado y ojala que haya sido de tu agrado. Para cualquier otra duda que tengas referente al tema de interaccion en el aula, te invito a mandar un e-mail a la siguiente direccion: lezamita56@hotmail.com o capuchinogrande@gmail.com, estaremos ahi para servirte.
ResponderEliminar